1·Requisitos de una norma supletoria.
2· Supletoriedad es utilizar leyes y reglas no directamente relacionadas con un evento o caso a fin de llenar un vacío para el que no existen leyes o reglas (vacío legal), de tal manera que uno pueda dejar en claro por qué piensa uno que tiene derecho a algo o por qué piensa uno que vulneran su derecho.
3· Supletoriedad
·Leyes
·Reglas
4· Es una norma que tiene como finalidad establecer las bases para las normas de informacion financiera en Mexico.
·Reglas
4· Es una norma que tiene como finalidad establecer las bases para las normas de informacion financiera en Mexico.
5·
6· https://prezi.com/muwf7udit2zv/nif-a-8-supletoriedad/
· http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/164/164889.pdf
7·
No utilice palabras dificiles, no hubo alguna que no entendiera.
No utilice palabras dificiles, no hubo alguna que no entendiera.
8· Ejemplo: Si la ley de protección a la vida silvestre indica que los animales tienen derecho a su hábitat natural, una persona nacida en X ciudad e condiciones de calle podría manejar la ley de vida silvestre para defender su derecho a la vagancia.
9· La ley supletoria es la que se encarga de interpretar la voluntad de las partes, ante contratos en los cuales las partes no se expresaron sobre determinados puntos.- La misma no es amparada por el orden público, siendo que puede ser reemplazada.-
Por ejemplo, respecto del lugar del pago de las obligaciones, la ley establece que el mismo será el que las partes fijasen, siendo que si no estipularen nada será el domicilio del deudor.
Es decir, la norma establece una posibilidad para el caso de que las partes no regulen donde se va a llevar a cabo ese pago, interpreta su voluntad ante una laguna.